viernes, 21 de abril de 2017

Mercadet d'Il·lustració i autoedició. Fira del Llibre de Valéncia

Dentro de los actos de la 51 Fira del Llibre de Valéncia la Associació Professional d'Il·lustradors de València organiza el Mercadet d'Il·lustració i autoedició, en el que participaré junto a otros ilustradores con algunos prints de las mismas características que los de natura sobre paper, pero sin enmarcar.
Mañana estaremos en el Espai Tallers (junto al bar) y este domingo y el siguiente en la carpa de Apiv, de 17 a 21 h.

¡¡Os espero!!

Garceta grande. Ilustración digital.

jueves, 6 de abril de 2017

Martinet de nit

A partir de un pequeño apunte a lápiz sobre papel reciclado he realizado otra de las ilustraciones más apreciadas de "Natura sobre paper". El Martinet de nit o Martinete (Nycticorax nycticorax) es una ardeida de mediano tamaño  de dorso gris pizarra, partes inferiores claras y unos impresionantes ojos rojos. Sus hábitos nocturnos y sus graznidos le dan su denominación latina, nycticorax, que se podría traducir por cuervo nocturno.


viernes, 17 de marzo de 2017

Natura sobre paper seguirá expuesta hasta mediados de abril

Al final la exposición permanecerá hasta mediados de abril. Subo dos cuadros muy populares con un formato inusual. Son la colbia rossa o collalba rubia (Oenanthe oenanthe) y la cadernera o jilguero (Carduelis carduelis). Ambos en acuarela sobre papel de 13 x 70 cm.


martes, 28 de febrero de 2017

Se prolonga la exposición "Natura sobre paper"

A petición de algunos amigos que no habían podido desplazarse a Bétera, "Natura sobre paper" seguirá expuesta hasta el sábado. También se puede descargar el catálogo en pdf.


Subo otra de las ilustraciones de la expo que originalmente se hizo para el "Atlas de las aves nidificantes de la Comunidad Valenciana" a bolígrafo negro sobre papel y para el "print" la he ajustado y coloreado digitalmente. Es un brúfol, duc, búho real o gran duque (Bubo bubo).

miércoles, 22 de febrero de 2017

Visita de alumnos de "Les Alfabegues" a la exposición

El pasado jueves los alumnos de 2º de ESO del IES "Les Alfabegues" visitaron la exposición Natura sobre paper. Me sorprendió agradablemente el gran interés que mostraron tanto por las distintas técnicas artísticas como por la fauna de su entorno. Además, pudieron experimentar la labor del ilustrador dibujando cada uno alguna de las esculturas de distintas especies de aves colocadas al efecto en el corral de l'Ateneu.
Muchas gracias por hacerlo posible a Alicia, su profesora de Tecnología, y a Noemí, de Educación plástica, que organizaron y acompañaron la visita. Y sobre todo muchas gracias por volcarse como lo hacen en la difícil labor de educar a nuestros hijos.


 Foto: Alicia Prats.

martes, 14 de febrero de 2017

Gaviota patiamarilla

Esta gaviota patiamarilla (Larus michahellis) la pinté con gouache sobre una cartulina negra el siglo pasado, para editar una pegatina de AGRÓ, uno de los grupos que se fusionaron para crear el actual Acció ecologista-Agró. Después de escanearla la he tratado digitalmente, conservando la textura del pincel seco, pero virando el fondo a azul, y éste es el resultado:


martes, 31 de enero de 2017

El duende del bosque

Otra ilustración expuesta en Natura sobre paper es esta de un Corzo, o Cabirol, (Capreolus capreolus), una versión de la cual forma parte de la información que se puede consultar en el ordenador de la exposición interactiva del centro de recepción de visitantes del Parc Natural de la Serra Calderona, en Náquera.



miércoles, 25 de enero de 2017

La mirada de la mantis

De las tres que envié, han preseleccionado esta foto, a falta de que la envíe a mayor resolución (estoy en ello) para la exposición y el catálogo de FOTCIENCIA14:
https://www.fotciencia.es/publico/index.aspx
La foto debe ir acompañada de un el texto, y ambas cosas son valoradas desde el punto de vista de la divulgación científica, por lo que, aunque alargue la entrada, subo ambas cosas.



Si observamos de cerca una Mantis, nos sorprenderá la gran movilidad de su cabeza, que le permite mirarnos con sus dos grandes ojos compuestos. Esta capacidad que comparte con pocos insectos le da un aire extrañamente próximo, sorprendentemente "humano".

Dispone de otros tres ojos simples, u ocelos, situados entre las antenas y posiblemente relacionados con la orientación durante el vuelo, ya que, además de al verde y al ultravioleta, son sensibles a la luz polarizada.

Sus ojos principales le permiten la visión estereoscópica, y en la zona frontal disponen de una zona más plana, que permite que los omatidios que los componen se orienten hacia una zona más pequeña para percibirla con más resolución. En esta zona, vemos más grande la «pupila» aparente que forman por los omatidios que absorben la luz que llega desde nuestra dirección. Durante la noche, por una redistribución pigmentaria, sus ojos sacrifican resolución y ganan en sensibilidad, adquiriendo un tono rojizo oscuro.

Todo esto la dota de una excelente visión frontal tridimensional, lo que le permite proyectar en milisegundos sus temibles patas anteriores, para atrapar a sus presas.

martes, 24 de enero de 2017

Ànec de Jamaica

Al contrario que el resto de ilustraciones, esta retrata una especie invasora, la Malvasía canela (Oxyura jamaicensis), pareja de "Ànec capblanc" de la entrada del 27 del pasado diciembre. Me ha gustado comprobar que, pese al tiempo transcurrido, sigue estando accesible el sitio web "Life Malvasía Cabeciblanca" que hice para la Conselleria de Territori i Habitatge a principios de siglo.
Se puede ver en: http://www.cma.gva.es/areas/estado/biodiversidad/bio/Fauna/malvasia/CAST/ClaMalva/IDENTIFI.html


lunes, 16 de enero de 2017

Ardeidas

Voy a seguir subiendo las ilustraciones de la expo que más gustan a la gente. Ésta es de tres especies de ardeidas que se pueden ver . Un martinete comun o martinet de nit (Nycticorax nycticorax), Una garcilla bueyera o esplugabous (Bubulcus ibis) y una garza real o agró blau (Ardea cinerea). El original está realizado con acuarela líquida, que para el fondo se ha aerografiado.



domingo, 8 de enero de 2017

Caragolet

Una de las ilustraciones más populares de la exposición. Es el Chochín o Caragolet Troglodytes troglodytes, uno de nuestros más pequeños pajarillos, de apenas diez gramos de peso. Original a lápiz. Color digital.



martes, 27 de diciembre de 2016

Ànec capblanc

Otra de las láminas de la exposición. Muestra distintos plumajes de Malvasía cabeciblanca, o Ànec capblanc (Oxyura leucocephala). Está realizado con acuarela sobre papel, y es uno de los casos en que, además del "print", el original también está a la venta.